Seminario Intersecciones disciplinares y producción de cuerpos sexuados: Conocimientos y cuerpos diaspóricos

Seminario

Intersecciones disciplinares y producción de cuerpos sexuados: Conocimientos y cuerpos diaspóricos

Valencia – del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2008

Universidad Internacional Menéndez-Pelayo

Inmaculada Hurtado García
Nuria Gregori Flor
Silvia García Dauder

El curso tiene como objetivo ofrecer diferentes miradas disciplinares y epistemológicas sobre cómo se han establecido las “verdades” de los cuerpos sexuados y a su vez repensar, desde esas perspectivas, diferentes posibilidades de inteligibilidad corporal. En cada sesión se pretende, mediante el diálogo interdisciplinar, problematizar simultáneamente las fronteras del conocimiento y las fronteras corporales.

De este modo pretendemos abrir un espacio de diálogo donde la medicina, el derecho, las historia, la antropología, la filosofía, la psicología, el arte, etc. se encuentren, y analicen conjuntamente la regulación disciplinar de los cuerpos sexuados y sus fronteras, estableciendo un marco de debate en el contexto español. Un análisis sobre la “regulación” en su sentido también productivo, porque construir espacios de inteligibilidad corporal también abre posibilidades de cuerpos vivibles y viceversa, en tanto que las experiencias corporales generan espacios sobre lo pensable. Por ello, nuestra propuesta pretende también atravesar las fronteras entre ciencia y sociedad, entre conocimiento «experto» y “profano”, porque los conocimientos y las verdades sobre los cuerpos sexuados surgen inevitablemente en un contexto social donde intervienen diferentes actores. En este caso, en particular, queremos ahondar en la generación de conocimientos surgidos también desde diferentes experiencias corporales a través de colectivos, activistas o no, que viven y trabajan las fronteras de los sexos/géneros o desde los desafíos imaginarios de producciones artísticas y culturales. Con ello, proponemos reflexionar sobre los límites de los propios discursos disciplinares en sus diferentes perspectivas epistemológicas, cuando de lo que se habla es de cuerpos sexuados, de dualismos de sexo y de género, o de variabilidades sexuales, tránsitos o ambigüedades. En este contexto, el curso dedicará gran parte de sus contenidos a regulaciones, vivencias y contestaciones en torno a la intersexualidad.